LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

  Presencial

Matutino inicial

3 Años y 4 meses

RVOE-0528183574

Se prepara al estudiante para un liderazgo efectivo, dedicado al manejo óptimo de los recursos económicos, materiales y humanos de organizaciones públicas y privadas. El programa fomenta el pensamiento estratégico, el análisis financiero y la toma de decisiones responsables que impactan positivamente en la eficiencia y competitividad de las empresas.

 

APLICA AQUÍ AHORA

PERFIL DE INGRESO

En sintonía con sus valores y su vocación social como organización, la Universidad Carolina ha decidido enfocar principalmente la provisión de sus servicios educativos a personas con el siguiente perfil:

  • Con bachillerato terminado.
  • Interés por la economía de la nación, la gestión de empresas, la toma de decisiones financieras y la optimización de recursos.
  • Con valores como el respeto, el compromiso, el trabajo en equipo, la responsabilidad, la disciplina y la búsqueda del bien común.
  • Capacidad analítica, habilidades tecnológicas y matemáticas, y orientación a la resolución de problemas, alta responsabilidad social, creatividad e imaginación, seguridad en la toma de decisiones e interés y respeto hacia otras culturas.
  • Capacidad para soportar jornadas completas frente al computador, disposición para el trabajo en equipo, actitud emprendedora y adaptación a los cambios de trabajo, compromiso en lo profesional y personal.
  • Con nociones de computación básica.
  • Con alta capacidad de redacción.

PERFIL DE EGRESO

El alumno egresado de la Licenciatura en Administración y Finanzas contará con las siguientes habilidades y competencias:

  • Dominio de los procesos y funciones administrativas para el manejo eficiente de organizaciones públicas y privadas.
  • Capacidad para desarrollar estrategias que impulsen el crecimiento del capital y mejoren el desempeño organizacional.
  • Toma de decisiones financieras orientadas a optimizar los recursos y garantizar la sostenibilidad de las empresas.
  • Comprensión de los principios económicos que afectan a las organizaciones y su impacto en las decisiones estratégicas.
  • Manejo de herramientas tecnológicas y software de gestión empresarial que contribuyen a la eficiencia y competitividad.
  • Capacidad para coordinar equipos de trabajo y gestionar recursos financieros, humanos y materiales de manera efectiva.
  • Habilidad para negociar e impulsar mejoras económicas dentro de las organizaciones.
  • Disposición y actitud para asumir riesgos calculados en beneficio del crecimiento empresarial.
  • Capacidad para fomentar una cultura de innovación dentro de la organización.
  • Gestión de sistemas de calidad que optimicen los procesos productivos con base en modelos de referencia.
  • Evaluación y mejora continua de los procesos administrativos y financieros, así como la solución ética de problemas organizacionales.