LICENCIATURA EN DERECHO

  Presencial

Matutino inicial

3 Años y 4 meses

RVOE-0528183573

Desarrollar estrategias para la formación de Licenciados en Derecho, que sean competentes en el aprendizaje continuo, respetuosos y responsables con el ser humano, conocedores del entorno económico, político y social, logrando ser de influencia en el ámbito jurídico, con las habilidades necesarias para promover el bienestar social a través de la equidad, la justicia y la aplicación ética de las leyes.

APLICA AQUÍ AHORA

PERFIL DE INGRESO

En sintonía con sus valores y su vocación social como organización, la Universidad Carolina ha decidido enfocar principalmente la provisión de sus servicios educativos a personas con el siguiente perfil:

  • Con bachillerato terminado.
  • Profundo interés por los procesos jurídicos mexicanos, por promover el orden social a través de las leyes, así como por contribuir al bienestar social mediante la equidad y la justicia.
  • Interés por servir a la comunidad, defendiendo sus derechos, promoviendo la solución de conflictos y por temas sociales, políticos y económicos.
  • Con valores como la responsabilidad social, el compromiso, la justicia, la equidad, la ética profesional, la empatía, la honestidad, la integridad y el respeto, y la búsqueda del bien común.
  • Tener capacidad de análisis, alta responsabilidad social, ser creativo y tener imaginación, seguridad en la toma de decisiones, interés y respeto hacia otras culturas.
  • Pensamiento crítico y ético, capacidad de comunicación verbal y escrita, capacidad analítica y de síntesis, así como disposición para investigar, negociar y tomar decisiones.
  • Capacidad para soportar jornadas completas frente al computador, disposición para el trabajo en equipo, actitud emprendedora y adaptación a los cambios de trabajo, compromiso en lo profesional y personal.
  • Con nociones de computación básica.
  • Con alta capacidad de redacción y oralidad.
  • Con respeto y admiración por el ser humano.
  • Habilidad para escribir bien, buena ortografía, dominio de la sintaxis y facilidad para redactar.
  • Disposición para prolongadas horas de lectura.
  • Interés por el razonamiento abstracto.
  • Interés por aprender otros idiomas.
  • Disposición de servicio.
  • Disposición para trabajar en equipo y relacionarse con otras personas.
  • Concentración durante las clases.
  • Disposición para mediar en situaciones de conflicto.
  • Don de persuasión.
  • Capacidad de adaptación a diferentes contextos profesionales y sociales.

PERFIL DE EGRESO

El alumno egresado de la Licenciatura en Derecho contará con las siguientes habilidades y competencias:

  • Capacidad para interpretar y aplicar las normas jurídicas en diferentes ámbitos del derecho mexicano.
  • Ejecutar de manera adecuada y con justicia en el derecho mexicano.
  • Redactar contratos, convenios, constitución de sociedades o cualquier otro acto jurídico que corresponda a los estándares del derecho mexicano.
  • Estructurar acciones de manera colaborativa, multidisciplinaria y multicultural.
  • Tomar decisiones, ejercer y delegar autoridad, dirigir con liderazgo, promover el desarrollo organizacional y la calidad de vida en el trabajo, así como investigar y diseñar creativamente propuestas para la solución de problemas.
  • Capacidad para resolver problemas jurídicos con eficiencia, eficacia y oportunidad.
  • Capacidad de redacción y argumentación jurídica, sustentadas en el análisis crítico y ético de la realidad.
  • Manejar casos civiles, penales, administrativos y de cualquier índole jurídica en los tribunales competentes.
  • Capacidad para realizar investigaciones jurídicas aplicadas a la solución de problemas sociales y económicos.
  • Diseñar, instrumentar, operar y evaluar proyectos de investigación jurídica.
  • Realizar diagnósticos y estudios de la situación que guardan las actuales instituciones jurídicas y, en particular, las estructuras y procesos de gobierno, proponiendo las reformas conducentes.
  • Habilidades de negociación y mediación para la solución pacífica de conflictos.
  • Tener habilidades en un segundo idioma.
  • Conocer el proceso para el establecimiento de una empresa de cualquier tipo.
  • Capacidad de colaboración con otras personas físicas y morales, en el ámbito jurídico, empresarial y social.